Oaxaca puede enfrentar embestida de Trump: Economistas
Armando GUTIÉRREZ
El Colegio de Economistas de Oaxaca (CEO), precisó que la única forma que se tiene para enfrentar la embestida del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, es fortaleciendo la economía local e impulsado los sectores competitivos con los que cuenta el estado para evitar caer al mismo ritmo que la economía nacional.
Medidas como limitar los flujos migratorios al país vecino, la incertidumbre de la inversión productiva en México, y elevar tasas de interés pueden hacerse frente por parte de Oaxaca con organización y apoyo, consideró el organismo.
Hugo Félix Clímaco, presidente del organismo, detalló que la entidad oaxaqueña cuenta con sectores como la agroexportación, el turismo, y las artesanías, que, además de ser un atractivo natural, representan la oportunidad para el impulso de empleos y economía interna.
El economista detalló que las cosas se mejorarán cuando se concluya por fin las carreteras a la Costa e Istmo, toda vez que será la conexión comercial y turística hacia estas dos importantes regiones del estado.
Enfatizó también que el cambio de dólar permitirá que los turistas vengan a México a esta entidad con mayor frecuencia, al contar con una dólar fortalecida.
En el caso de la exportación de productos locales como el jitomate, el cacahuate y la papaya, se puede encontrar un mercado para la fuente de ingresos.
El presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca indicó que si Trump logra establecer medidas como las que ha dicho, un muro va a parar el flujo ilegal de personas, podría frenar el paso de drogas, pero no podrá frenar el envío de remesas porque depende de la mano de obra de los paisanos radicados en ese país al ser economías complementarias
Y es que solo los envíos de dinero de mexicanos al país representa ropa 6% del PIB, “ellos necesitan de nuestra mano de obra, sus declaraciones las da sin revisar el marco normativo internacional”, indicó.